Existe una herramienta bastante pequeña llamada etiqueta RFID 13.56. Estas pequeñas etiquetas están revolucionando la forma en que las empresas gestionan el stock de sus productos. También ayudan a las empresas a conocer la ubicación y disponibilidad de sus productos. En este artículo, entenderemos qué es una etiqueta RFID 13.56, cómo es útil para gestionar artículos, en qué industrias y tipos son comúnmente utilizadas, qué hace que la frecuencia de 13.56 MHz sea adecuada para estas etiquetas, y por qué la mayoría de las empresas prefieren usarlas para sus negocios.
RFID es una abreviatura de "radio frequency identification" (identificación por radiofrecuencia). Esta es una tecnología especial que utiliza ondas de radio para localizar y detectar diversos objetos o personas. Una etiqueta RFID consta de un pequeño chip y una antena que puede ser adherida a prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar. Como ropa, cajas, ¡incluso VEHÍCULOS! Cuando la etiqueta está cerca de un lector RFID, el lector transmite ondas de radio que activan la etiqueta. La etiqueta responde enviando al lector información. Lo que ayuda a las empresas a saber qué es el objeto y su ubicación.
Las etiquetas RFID se adhieren a productos individuales o a artículos por unidad como cajas de envío y paletas. Los lectores están ubicados en varios puntos a lo largo de la cadena de suministro, donde leen automáticamente las etiquetas. Eso permite a las empresas tener actualizaciones en tiempo real sobre la ubicación de sus productos. Las etiquetas RFID permiten a las empresas realizar un seguimiento efectivo de su inventario, asegurando que nunca falte algo esencial ni sobren artículos que no requieren.
Las etiquetas RFID te permiten hacer un seguimiento de los paquetes mientras se trasladan de una ubicación a otra en el transporte y la logística. Minimizan el riesgo de perder artículos o incluso sufrir algún tipo de daño durante el transporte. En el sector de la salud, las etiquetas RFID también se utilizan para hacer un seguimiento de activos médicos valiosos y para la gestión del inventario, mejorando así la seguridad del paciente. Los fabricantes usan estas etiquetas para ver dónde está el inventario en el taller de producción y, a su vez, mover los procesos que llevan un producto de un paso al siguiente.
Cuando se trata de etiquetas RFID, la frecuencia de 13.56 MHz es con mucho la mejor opción por varias razones. Primero, es un estándar global, lo que significa que los dispositivos de lectura/escritura y las etiquetas de diferentes fabricantes pueden trabajar juntos sin problemas. Esto es particularmente útil para empresas que podrían tener productos de diferentes fabricantes. En segundo lugar, esta frecuencia ofrece un buen equilibrio entre la distancia a la que se pueden leer las etiquetas y la energía que consumen. Estas etiquetas RFID pueden leerse a varios metros a esta frecuencia, pero también tienen una larga duración de la batería, por lo que no necesitan ser recargadas con frecuencia.
A continuación se mencionan algunos beneficios de usar etiquetas RFID de 13.56 MHz para las empresas: Estas son las principales razones por las que las etiquetas RFID pueden utilizarse para aumentar sustancialmente la precisión del seguimiento de inventario. Esto asegura que las empresas no se queden sin suministros o tengan exceso de inventario, ahorrándoles dinero y maximizando las ganancias. En segundo lugar, las etiquetas RFID permiten el seguimiento en tiempo real de los productos. Eso significa que las empresas tienen visibilidad sobre lo que ocurre con su inventario en tiempo real, ayudando a mitigar el riesgo de pérdida o robo de artículos.
En tercer lugar, las etiquetas RFID pueden ayudar a los empleados reduciendo la necesidad de que cuenten físicamente el inventario. Esto permite que los trabajadores dediquen tiempo a otras tareas esenciales para mantener funcionando la empresa. Por último, las etiquetas RFID pueden mejorar la eficiencia de los procesos en general, lo que resultará en una mayor productividad y clientes más satisfechos. Cuando todo funciona correctamente, los clientes están más contentos con sus experiencias.